¿Qué es?
Un espacio de investigación, diagnóstico e incidencia para avanzar en la satisfacción progresiva de los compromisos constitucionales e internacionales relacionados con la igualdad de género y el pleno respeto a la diversidad sexual.
¿Por qué abordarlo en la Justicia?
Su objetivo es contribuir a visibilizar, prevenir, abordar y erradicar la discriminación basada en el género en la justicia local. Fue creado para lograr un sistema judicial más igualitario, tanto para la ciudadanía como para sus integrantes.
Los estereotipos de género construidos socialmente persisten dentro del sistema judicial y determinan las experiencias de los/las operadores/as del derecho y la Justicia, las estructuras judiciales y la relación con los grupos sociales y sus necesidades jurídicas.
Género: se refiere al concepto en que distintas sociedades elaboran y simbolizan las diferencias y jerarquías entre los sexos, a través de estereotipos, roles, comportamientos y atributos que se perciben como adecuados.
Iniciativa
-
Desarrollo de estrategias para incorporar la perspectiva de género y de derechos humanos en la administración de justicia.
-
Investigaciones sobre igualdad de oportunidades y de trato.
-
Elaboración y difusión de información útil para los integrantes del sistema de justicia y para la ciudadanía en general.
-
Cooperación con instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
-
Promoción del acceso a la Justicia de grupos sociales afectados por la discriminación de género.
¿A quiénes está destinado?
Las acciones desarrolladas en el marco del Observatorio están destinadas a operadores/as del derecho y la Justicia, la prensa especializada, los poderes del Estado local y la ciudadanía en general.
Ver listado de servicios jurídicos gratuitos.